Modelo Canvas : ¿Cómo aplicarlo y en que te beneficia?

Ago 14, 2019 | Administración

Al momento de crear una empresa lo primero que debes considerar es como hacerlo, considera tomar en cuenta a los clientes y ver si es una opción viable o no, entre otras características, de esta manera, se establecerá una estructura que lo facilite.

Por más complicado que pueda verse todo este proceso puede ser más sencillo con la ayuda de ciertas herramientas y una de las más utilizadas para ello es el modelo Canvas o Bussiness Model Canvas que ayudará a modelar mejor tu negocio.

El modelo Canvas es una herramienta que sirve para armar modelos que ayuden al desarrollo y la creación de un negocio innovador, enfocándose en los clientes, la viabilidad económica, infraestructura y la oferta con el fin de armar tu empresa.

Origen del modelo Canvas

Esta herramienta innovadora fue creada por Alexander Osterwalder y por Yves Pigneur en el año 2011, modelo el cual presentaron en su libro “Generación de Modelos de Negocio” en el cual se analiza a profundidad los diversos modelos que existen y se debate entre cual es el mejor.

La idea nace de la concepción de Alexander quien afirma que la mejor manera de plantear una idea es a través del papel o de un lienzo lo cual le dio origen a una nueva forma de describir y desarrollar una idea empresarial de una manera sencilla.

Características del modelo Canvas

Entre las características o elementos que más resaltan de este modelo es la simplicidad ya que no necesitas de una gran cantidad de recursos ostentosos para poder empezar a crearlo e igualmente permite tener una mejor visión y más general del modelo de negocios que se tienen en mente.

Es ideal para recomendar y estructurar ideas, sentar las bases que originarán una gran empresa o negocio, facilitando el trabajo y la comprensión del modelo de negocios y del impacto que se producen a partir de cada uno de los elementos del modelo.

Es ideal para nuevos negocios y propuestas diversas en el mercado.

¿Cómo crear un modelo canvas?

No es muy complicado de realizar, pero debes tener en cuenta ciertos elementos para poder estructurarlo, siguiendo cuidadosamente ciertos pasos para realizarlo de la manera más ideal y adecuada:

Crea tu lienzo

Lo primero que debes hacer es crear el modelo en donde vas a plantear las ideas de negocio hay muchos que ya vienen predeterminados y puedes imprimirlos para luego escribir sobre ellos; puedes hallarlos en internet e incluso en algunas páginas o aplicaciones.

Ve por partes

Debes considerar los 9 elementos con los cuales trabaja el modelo Canvas, ya que es la base de tu reflexión empresarial, en función a los resultados obtenidos en el análisis de ellos, considera cada uno de manera individual y arma tu estructura.

Analiza tus elementos

El analizar cada uno de los elementos que componen el modelo es lo principal para poder conocer en su totalidad el entorno de la compañía, toma en cuenta cada uno y establece correctamente tu estructura.

Análisis de empresa

Una vez que obtengas el análisis de cada uno de los elementos y arroje el estado del entorno del negocio es hora de centrarse en las actividades específicas o nucleares de la empresa, que es lo que esta necesita, los costos y la estructura del mismo.

¿Qué elementos debe llevar?

Los elementos son una parte fundamental del modelo, ya que a partir de ellos se hará el análisis del entorno de la empresa por ello conocer cuales debe llevar es lo principal para realizar un buen modelo canvas, estos elementos son:

Segmentos de mercado

Estos explican los diversos tipos de clientes que existen en el medio en función a la naturaleza de tu negocio, ayuda a tener un nicho de mercado mucho más claro y define mucho mejor los usuarios quienes son potenciales clientes de tu empresa.

Propuesta de valor

Aquí se incluye la ventaja competitiva, en este espacio se define por que el cliente opta por tu producto o servicio y no por otro de la competencia que es igual o similar; establece la ventaja de los costos y en qué se diferencia tu producto de los otros.

El canal

Este es simplemente el medio en el que se va a distribuir el producto, debes tener en cuenta la manera en la que lo harás especialmente si en tu modelo de negocios te has comprometido a ofrecer un servicio rápido.

Relación y clientes

El cliente debe ser parte de tus prioridades, debes tener en cuenta que cada uno requiere un trato especial y personalizado sobre todo si es un autoservicio u ofreces tratos exclusivos ya que el resultado debe ir acorde a lo que ofrece tu negocio.

Fuente de ingresos

Establece que precios vienen bien a la hora de vender tu producto, pero siempre tomando en cuenta la cantidad de dinero que estarán dispuestos a pagar los clientes, si bien se establece un precio, si el usuario no paga por ello será infructuoso.

La fuente de ingreso debe permitir la rentabilidad de tu negocio. Es la forma como e generarán tus ingresos. Venta directas, afiliación, contratos .etc.

Recursos clave

En este espacio se habla específicamente de aquello que necesita la empresa para que el modelo de negocio funcione perfectamente bien y se trata de elementos que integran recursos físicos, humanos, financieros e intelectuales como derechos de autor o patentes.

Actividades clave

Aquí se realizan todas las actividades necesarias para poder cumplir con la propuesta de valor establecida anteriormente, englobando la producción del servicio o producto, el uso de plataformas o la resolución de problemas.

Socios clave

Una gran estrategia y que de hecho es fundamental como parte de la planeación es saber muy bien quienes serán tus aliados en el proceso para que de esta manera se puedan conseguir más recursos de formas estratégicas y por ende mayor beneficio.

Estructura de costos

Decide cómo y hacia donde deseas enfocar tus costos entre las diferentes clases que estos incluyen, es decir o bajando el costo del producto y automatizando la producción del mismo o incluyendo la creación de valor para consumidores.

¿Cómo te ayudará en tu negocio?

Este modelo es un lienzo muy práctico que te permite modificar absolutamente todos los elementos de tu empresa conforme esta va avanzando y se va estructurando para incrementar la viabilidad de tu negocio. A pesar de ser bastante intuitivo es muy acertado y permite establecer de manera precisa un orden en el proceso.

El trabajo en equipo también es muy resaltante ya que al ser un método tan sencillo puede estar al alcance y vista de todos creando un ambiente de trabajo más colaborativo e interactivo, manejando de forma global aspectos importantes del modelo y a la vez del negocio.

¿Por dónde hacerlo?

El Bussiness Model Canvas está diseñado para debatir acerca del modelo de negocio que se desea implementar y la manera en la que se llevará a cabo dicha tarea y la mayor ventaja que este modelo tiene es su versatilidad ya que puede ser hecho a mano y de esta manera se van escribiendo todas las consideraciones.

Por otro lado, si escribir no es lo más preciso en tu caso también puedes optar por realizarlo mediante otras estrategias, hay múltiples medios para ello y una de ellas es una aplicación de Google Drive para hacer el Modelo Canvas; solo debes ingresar a la aplicación Real Time Board para iniciar tu modelo en la nube y editarlo desde casa y en cualquier momento que te sea preciso.

En conclusión

Canvas es uno de los mejores modelos creados en la actualidad si se quiere llevar un control o el manejo adecuado de la empresa y todos los cambios que esta implica, es muy fácil de utilizar y además de bajo costo por lo que no se necesita disponer de otros recursos que no sea el modelo y las ideas que se tengan en cuanto a la empresa.

Sirve como herramienta ideal para mejorar los procesos y la dinámica del trabajo en  equipo así como mejorar la calidad de los diversos factores que se manejan en una empresa, permitiendo un mejor desempeño de esta y el crecimiento de tu negocio.

También te puede interesar leer algo sobre la técnica pomodoro, para manejar mejor tus tiempos. Puedes leer acá.

Artículos relacionados que te pueden interesar

¿Qué es el seo técnico desde cero?

¿Qué es el seo técnico desde cero?

Si tu web no aparece en Google o carga lento, puede que el problema esté en el SEO técnico. Esta parte “invisible” del posicionamiento es la que asegura que tu sitio funcione bien, sea rastreable y cumpla con las bases que Google necesita para indexarlo correctamente....

¿Cómo bajar el CPC en Google Ads? 10 estrategias comprobadas

¿Cómo bajar el CPC en Google Ads? 10 estrategias comprobadas

¿Sientes que estás pagando demasiado por cada clic en tus campañas? Pues no eres la única persona a la que le ocurre esto. Bajar el CPC (costo por clic) en Google Ads es uno de los objetivos más frecuentes de quienes invierten en publicidad digital.  Porque sí,...